La estrategia de emprendimiento y empleo joven es un instrumento abierto a entidades públicas y privadas para combatir el empleo juvenil y fomentar el emprendimiento
La estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven es una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para combatir el paro juvenil, uno de los grandes problemas de nuestro país. Las acciones contempladas en la Estrategia giran en torno a cuatro ejes:
La Estrategia está concebida como un instrumento abierto, lo que significa que a ella pueden sumarse todas las empresas o instituciones públicas que quieran contribuir con sus propias iniciativas a combatir el desempleo juvenil. En reconocimiento de su contribución a la iniciativa, las entidades colaboradoras disponen de un sello o distintivo que pueden utilizar en su imagen corporativa.
El plan pone un énfasis especial en aquellos jóvenes que carecen de experiencia laboral o que han trabajado en sectores donde no hay demanda de empleo en este momento. También facilita que un joven pueda compatibilizar formación y empleo a través del contrato a tiempo parcial y de nuevos incentivos del contrato formativo en prácticas.
Aunque hay ayudas para todas las empresas, las reducciones y bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social son mayores para las de menor tamaño y para los emprendedores.
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven contempla varias medidas para estimular el emprendimiento y facilitar la financiación de proyectos empresariales.
Los jóvenes emprendedores que causan una nueva alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen la posibilidad de abonar una cuota mínima de 0 euros durante los seis primeros meses de actividad por cuenta propia. Durante los seis meses posteriores se aplica una reducción sobre la base mínima de un 50% y después se mantiene una reducción y una bonificación de un 30% durante 18 meses.
Los emprendedores de hasta 30 años que cobren el paro y se den de alta en el RETA pueden continuar percibiendo su prestación por desempleo durante un periodo máximo de nueve meses. Es posible seguir recibiendo la prestación hasta su extinción aunque se produzca la baja en el RETA.
Los receptores de una prestación por desempleo pueden capitalizar hasta el 100% de dicha cantidad para efectuar una aportación al capital social de empresas de nueva creación, siempre y cuando se establezca una relación laboral de carácter indefinido. También es posible utilizar la capitalización de la prestación por desempleo para adquirir servicios específicos de asesoramiento, formación e información, así como para cubrir los gastos de constitución de una nueva sociedad.
El Ministerio de Empleo ayuda a conseguir fondos de capital semilla, microcréditos y dinero procedente de "businessangels". También se puede acceder a un préstamo participativo destinado a la puesta en marcha de una empresa.
Para dar más protección a los autónomos y facilitar una segunda oportunidad si el proyecto emprendedor no resulta viable, existe la posibilidad de que quienes tengan derecho a ello puedan reanudar el cobro de una prestación por desempleo tras darse de baja en el RETA, siempre que no hayan transcurrido cinco años desde el alta en el régimen de autónomos.
Hay incentivos para que los jóvenes autónomos contraten desempleados mayores de 45 años que puedan aportar la experiencia necesaria para tener éxito empresarial. Se ofrece contrato indefinido a tiempo completo a tiempo parcial con una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social del 100% durante el primer año de contrato.
Puestos de trabajo
Cooperativas
Contratos indefinidos
Son mujeres
Difusión de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Cooperativa Llaveo (Hostelería) y Cooperativa El Limonar (Academia de tenis)
Cooperativa Dispasur (Distribución) y Cooperativa Gab-Gabinete (Asesoría)
Promoción de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Cooperativa El Hechizo (Teatro)